Derrota del narco gobierno
- Escrito por Juventud Socialista
- Categoría: Nuestra posición
El pueblo se pronunció masivamente contra el régimen
El pueblo hondureño convirtió las elecciones generales del pasado 28 de noviembre en un verdadero plebiscito contra el gobierno del Partido Nacional encabezado por Juan Orlando Hernández.
La incertidumbre y el temor ante un nuevo fraude montado por los delincuentes enquistados en el poder dio paso a una masiva votación contra los candidatos nacionalistas y a favor de la candidatura presidencial de Xiomara Castro de Zelaya del Partido Libre.
Las Zedes, una historia que no se repite, pero se parece
- Escrito por Vadim Alfaro
- Categoría: Nuestra posición
Las Zedes han despertado nuevamente las alarmas del país, mismas que no paran de sonar ante la ola de ataques a los derechos fundamentales del pueblo hondureño. En este caso no es para menos la alarma, pues las Zedes son un proyecto que rompen con todos los esquemas que conocíamos hasta hoy de las relaciones capitalistas. Así es que nuestro título se refiere precisamente a eso, esta historia es muy similar a los enclaves bananeros, pero no es lo mismo, va un poco más allá.
La educación en tiempos de Covid
- Escrito por Vadim Alfaro
- Categoría: Nuestra posición
La educación es uno de los sectores más descuidados por los gobiernos de las últimas décadas; con ciertos matices y diferencias, pero en general ha sido así. El presupuesto destinado a educación ha ido incrementando ligeramente con el pasar de los años, al menos podemos decir eso de los últimos quince años. Sin embargo, el incremento no corresponde con el crecimiento del PIB nacional. Según la Unicef, comparando el presupuesto de 2007 fue de L16,233.6 millones (7.0% del PIB), y para el año 2016 la cantidad ascendió a L25,349.7 millones (5.2% del PIB). Es decir, visto el monto neto hay un incremento, pero en relación al PIB del país hay un decremento notable. Cada vez se destina menos inversión en educación. Si a esto sumamos temas inflacionarios que todos los años se ha dado, teniendo en las últimas dos décadas su pico más alto y bajo en 11.40% y 2.73% respectivamente, según datos del Banco Mundial, es evidente el descuido intencional hacia la educación pública.
¡Ante la devastación del huracán ETA la solidaridad viene desde abajo!
- Escrito por Socialismo o Barbarie Honduras
- Categoría: Nuestra posición
“Solo el pueblo salva al pueblo”
El pasado 30 de octubre Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) advirtió sobre una onda tropical la cual ingresaría a Centro América, este rápidamente se convirtió en huracán de categoría cuatro. Mientras en algunos países centroamericanos advertían del impacto en su territorio, el gobierno de Honduras promovía la actividad turística para disfrutar con “responsabilidad” del Feriado Morazánico[1] para reactivar la economía en el país.
Cuarentena con estado de sitio y toque de queda
- Escrito por Dalila Aguilar - Las Rojas
- Categoría: Nuestra posición
Honduras cumple con mes y medio de cuarentena, desde que se decretó de manera oficial el 15 de marzo, producto de la crisis sanitaria por el COVID-19. Un par de días antes se habían suspendido las clases como medida preventiva al conocerse la noticia del primer caso procedente de Europa.
La medida única de protección, atención y combate al coronavirus por parte del gobierno ha sido la cuarentena y el confinamiento obligatorio.